viernes, 13 de enero de 2017







CANALES DE TELEVISION ECUATORIANA

entre los canales de television de ecuador tenemos : 





Ecuavisa es una cadena privada de televisión en Ecuador, fundada el 1 de marzo de 1967, como Canal 2,1 por el empresario Xavier Alvarado Roca.2 Su principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Ecuador; está operada por Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A., en la ciudad de Guayaquil, y por Televisora Nacional Canal 8 C.A., en la ciudad de Quito.
Comenzó sus transmisiones el 1 de marzo de 1967,3 y figura en el primer puesto de los 15 canales más representados y recordados de Ecuador según el ranking de la revista Vistazo.[cita requerida]
En la actualidad, es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador, a la cual regresó desde 2012,4 Organización de Televisión Iberoamericana5 y de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).6


RTS :                  RTS



RTS, anteriormente llamado Red Telesistema, es un canal de televisión del Ecuador, fundado el 12 de diciembre de 1960 por José Rosenbaum Nebel. Comenzó sus transmisiones el 12 de diciembre de 1960 y es el canal más longevo del Ecuador. En la actualidad, es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador y de la Organización de Televisión Iberoamericana.



MANAVISION:                     MANAVISION 

 
Manavisión es un canal regional de televisión ecuatoriano, creado el 7 de septiembre de 1984. Inició transmisiones el 8 de septiembre de 1984, con 18 horas diarias semanales de programación. Fue el cuarto canal regional del país, después de Telecosta creado en 1972, Telecuenca creado en 1975 y Teletrece (luego Canal Ecuador Canal 40, hoy Canal Uno Internacional) creado en 1980. El canal cubre la provincia de Manabí. Emite 18 horas diarias de programación, la mayor parte de ella educativa y cultural. Transmite desde la ciudad de Portoviejo.
El 8 de septiembre de 1982, el desaparecido Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL) emitió la concesión de la frecuencia para Manavisión.
La operación no fue inmediata, pese a que las instalaciones estaban listas el impacto del fenómeno El Niño en Manabí atrasó el proyecto.
El trabajo interno concluyó la noche del viernes 7 de septiembre de 1984, cuando se inauguró oficialmente Manavisión. Un día después, el 8 de septiembre, se concretó la primera emisión regular.




GAMAVISION:              GAMAVISION



Gama TV, anteriormente conocido como Gamavisión, es una cadena pública de televisión ecuatoriana que comenzó sus transmisiones, el 18 de abril de 1977. Perteneció a la compañía estadounidense Turner Networks y opera en las ciudades de Quito y Guayaquil, su señal se encuentra disponible en Ecuador en el Canal 2 en Quito, Canal 8 en Guayaquil y Canal 9 en Cuenca.Gama TV comenzó sus transmisiones de prueba durante el segundo semestre de 1976, saliendo al aire comercialmente el 18 de abril de 1977, con 14 personas manejando el Canal. Gama TV empezó a transmitir oficialmente en Quito como Telenacional, cuando fue fundado por iniciativa de Marcel Rivas Sáenz (antiguo presidente de consejo).
Los administradores apostaron a las noticias como eje de la programación, y a la producción nacional. Contrataron con la cadena peruana de operación pública TV Perú.




TC TELEVISION:                 TC TELEVISION




TC Televisión, es una de las principales cadenas de televisión en señal abierta nacional y de capital privado en Ecuador. Está operado por la Cadena Ecuatoriana de Televisión S.A., en las ciudades de Guayaquil y Quito.
Fue fundado el 9 de julio de 1968 por el empresario Ismael Pérez Perasso y comenzó sus transmisiones el 30 de mayo de 1969. También figura en el puesto Nº 4 entre los 15 canales más representados y recordados de Ecuador según el ranking de la prestigiosa revista Vistazo.
Es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador a la cual regresó desde 2011 y Organización de Televisión Iberoamericana.




CANAL UNO:                      CANAL UNO

 

Canal Uno (anteriormente conocido como SíTV) es una cadena de televisión ecuatoriana perteneciente a Grupo Rivas operada por el RELAD S.A., en la ciudad de Guayaquil y por Canal Uno S.A., en la ciudad de Quito. Desde sus comienzos de transmisiones el 6 de noviembre de 1992 como CRE Televisión, el 18 de abril de 1994 como SíTV y el 6 de mayo de 2002, el canal se ha convertido en una de las cadenas más importantes del Ecuador.
Se encuentra en el Canal 12 para Guayaquil para las provincias de la Costa, Sierra, Oriente, Zona Austral y Galápagos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe y Galápagos. y Canal 12 para Quito para la provincia de Pichincha. Utiliza el eslogan "La TV que te gusta!".
En la actualidad, es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador.


TELEVISION MANABITA:              TELEVISION MANABITA


 
Televisión Manabita es un canal regional de televisión ecuatoriano, creado en 1995. Inició transmisiones el 7 de julio de 1995, con 18 horas diarias semanales de programación. Fue el décimoquinto canal regional del país, después de Telecosta creado en 1972, Telecuenca creado en 1975, Teletrece (luego Canal Ecuador Canal 40, hoy Canal Uno Internacional) creado en 1980, Manavisión creado en 1984, Ambavisión creado en 1988, Teleandina creado en 1991, Telesucesos creado en 1993, Asomavisión creado en 1993, Expovisión (finalmente Caravana Televisión) creado en 1994, OK Televisión creado en 1994, Unimax Televisión creado en 1994, UV Televisión creado en 1994 y Teleinsular creado en 1995 El canal cubre la provincia de Manabí. Emite 18 horas diarias de programación, la mayor parte de ella educativa y cultural. Transmite desde la ciudad de Portoviejo.



OROMAR:                       OROMAR



 

Oromar Televisión es la primera cadena de televisión ecuatoriana de la provincia de Manabí con sede en la ciudad de Manta con cobertura a todo el territorio Ecuatoriano incluidas las Islas Galápagos, operada por Sistemas Globales de Comunicación HC GLOBAL S.A. en la ciudad de Manta. Además se ha convertido en la primera señal del TV de Ecuador generada en Alta Definición o HD. Comenzó a transmitir oficialmente en su primera etapa el 1 de noviembre de 2010 y cesó sus transmisiones el 25 de marzo de 2012. Tras un proceso de relanzamiento, volvió a transmitir en su segunda etapa el 7 de mayo de 2012.
Este canal se ha convertido en una de las cadenas nacionales más jóvenes en Ecuador alternando en el mercado televisivo con cadenas importantes ecuatorianas como: Teleamazonas, Ecuavisa, TC Televisión, Gama TV, RTS y otros canales menos antiguos como Canal Uno, Telerama, RTU, UCSG Televisión, Canela TV y Latele.


TELEAMAZONAS:                    TELEAMAZONAS

 
Teleamazonas es un canal de televisión ecuatoriano; está operada por Centro de Radio y Televisión, Cratel S.A., en la ciudad de Quito y por Teleamazonas Guayaquil S.A., en la ciudad de Guayaquil. Fue fundado el 22 de febrero de 1974, siendo el primero en transmitir imágenes en color,1 también figura en el puesto Nº 2 entre los 15 canales más representados y recordados del Ecuador según el ranking de la prestigiosa revista Vistazo. Actualmente pertenece a Grupo Teleamazonas.
Es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador a la cual regresó desde 20122 y Organización de Televisión Iberoamericana, además tiene alianzas internacionales con cadenas como: Caracol TV de Colombia, Televen de Venezuela, América Televisión de Perú, Unitel y Red ATB de Bolivia, Canal 13 de Chile, Telefe de Argentina, Monte Carlo TV, Teledoce y Saeta TV Canal 10 de Uruguay, Telefuturo de Paraguay, TV Azteca de México.



ECUADOR TV:                      ECUADOR TV



Ecuador TV - Televisión Pública (ECTV) es la cadena de televisión ecuatoriana de servicio público de Ecuador, establecido el 26 de octubre de 2007 gracias a una provisión de fondos no-reembolsables de $ 5 millones del Banco de Desarrollo Social y Económico de Venezuela (BANDES). El canal fue establecido al mismo tiempo que la instalación de la Asamblea Constituyente de manera que las sesiones pudiesen ser transmitidas en vivo a todo el país, operada por Televisión y Radio de Ecuador E.P. RTVECUADOR en las ciudades de Quito y Guayaquil. Ecuador TV fue la primera cadena de TV pública en Ecuador y es resultado de una oferta de campaña realizada por el Economista Rafael Correa durante la campaña electoral previa a su elección 2006. Sus impulsores fueron: Mónica Chuji, Secretaria Nacional de Comunicación, Vinicio Alvarado, Secretario General de la Administración Pública, Eduardo Moreno y Enrique Bayas quienes diseñaron y pusieron en marcha el proyecto, Julia Ortega, Enrique Arosemena Robles, entre otros.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario